Pirarucú, Arapaima Gigas, Paiche
Pez de origen amazónico, de figura y características únicas pues que toma aire desde el medio, saliendo a respirar en la superficie. El Pirarucú (Arapaima gigas), también conocido en el mundo culinario como la lubina amazónica o Amazonian Bass, puede alcanzar hasta 3 metros de largo y se cría en total armonía con su estado natural. Conscientes de la fragilidad de la especie, nuestras operaciones no afectan la sostenibilidad del recurso, ya que no se extrae del medio salvaje, a diferencia de la pesca de captura.
Cultivamos al Pirarucú desde su fase de reproducción hasta su engorde en cautiverio sin utilizar hibridación, reversión sexual u hormonas. No trabajamos con altas densidades y no utilizamos inmuno estimulantes.
Nuestro producto es un verdadero trozo de naturaleza puesto en el plato, con una iniciativa de respeto ambiental única. El Pirarucú no sólo es un excelente pez, sino también una muestra de diferenciación sostenible para el mundo culinario.

SABOR
Pescado de sabor muy sutil por la cantidad de grasa en el músculo y la cantidad de compuestos disueltos en él. Por ejemplo, un pez cuyos hábitos alimenticios exige grandes desplazamientos (caso del atún, pez espada y el salmón) demanda que tengan alta cantidad de compuestos en el músculo y grasa para ser utilizada como energía. Este no es el caso del Pirarucú, que es un animal territorial que no se desplaza mucho. Lo que le otorga el excelente color blanco a su carne y el sabor sutil.
VALOR NUTRICIONAL
La cantidad de proteína que registra el músculo es bastante elevada. Por cada 100 gramos de carne de pez, 21.5 gramos es proteína. Esto es excelente, ya que el componente más valioso de un alimento, biológicamente hablando, es la proteína. No posee grasas insaturadas, haciendo del Pirarucú un insumo ideal para platos ligeros, elegantes y poco empalagosos. El Paiche o Pirarucu tiene una carne rica en Proteína: 21.5%, Humedad: 75.03%, Grasa: 5.40%, Sales M: 1.06%, Carbohidratos: 0.06%. Destaca su alto contenido de Omega 3,6 y 9. Además su alto valor proteico, tener cero colesterol, poseer un alto contenido de ácidos grasos DHA, EPA entre otros.
TEXTURA
Los chefs quedan impresionados por dos atributos en el momento de su cocción. Su firmeza (capacidad de mantenerse compacta y sin desprendimientos) y su suavidad (producto de la cocción) que, sumado a su jugosa carne, crea un verdadero precedente en los chefs. Actualmente, todos los restaurantes que preparan este producto lo ofrecen en distintas presentaciones: a la parrilla y frito o sudado/estofado.
TAMAÑO
Con seguridad, no existe ningún pez de acuicultura que alcance la talla comercial del Pirarucú (10 kg aprox). Esto se traduce culinariamente en porciones de formas simétricas y elegantes, lo que permite a los chefs presentar platos muy impactantes.
Cultivado en la Región Amazónica de Colombia, en el Departamento del Caquetá, su producción promueve el uso sostenido de los recursos naturales, así como la protección del medio ambiente, pudiendo calificar como orgánico o socialmente responsable en su producción.
PRESENTACIONES DISPONIBLES
- FILETE
- FILETE EMPACADO AL VACÍO
- FILETE DE COLA
- MEDALLÓN
- ALETA
- CABEZA
- ESCAMAS
- HUESO
- HAMBURGUESA